martes, 18 de septiembre de 2012

EXPOSICIÓN DE GRABADOS Y DIBUJOS SOBRE AMATE: SALA NEMESIO ANTUNEZ


El Papel Amate: intercambio ancestral de conocimiento a través del arte

A través de esta exposición nos introduciremos sutilmente a la cosmovisión de todo un pueblo y cómo la confección del papel de Jonote ha convertido a la comunidad Ñahñú de San Pablito en el “centro de producción de papel prehispánico más importante del planeta".

Durante el período prehispánico el papel amate fue ocupado para diferentes propósitos: adornar templos, casas y también como ornamento personal. Entre los pueblos Mayas y Mexhicas o Aztecas el uso de este material fue indispensable para la creación de los Amoxtli o códices, por ejemplo, en el Códice Mendocino se señala que los Aztecas recibían un tributo de 24 mil resmas de papel, esto es 480 mil hojas tamaño doble oficio. 
En México, dentro de la cosmogonía prehispánica, al papel amate se le dio un uso sagrado en los rituales y una gran relevancia dentro de la medicina tradicional ceremonial. Los códices que se conocen son una pequeña muestra del universo de algunos de nuestros pueblos que existieron antes de su destrucción durante la época colonial; los códices que actualmente se conocen y se encuentran en museos son generalmente copias de otro u otros aún más antiguos. En el proceso de elaboración del papel se utilizaba generalmente el Ficus, o Xalámatl en náhuatl, como materia prima junto con una especie vegetal de la familia de las moráceas, como el moral Morus celtidifolia, el limonero Citrus Aurantifolia, siendo ahora el Jonote o Chichicaztle, Heliocarpus Donnell-Smithii Rose el que se utiliza habitualmente.



En San Pablito se hace el papel Amate (Jonote) y se utiliza como un desarrollo sustentable que ha durado en el tiempo por más de 2.000 años, trabajándolo de la misma manera como se hacía en época prehispánica “machacando la corteza para entrelazar sus fibras”. Como sabemos, distintas culturas precolombinas en Mesoamérica elaboraban el papel a partir de la fibra de vegetales, como el maguey, la yuca, el jonote, la palma y el amate, convirtiéndose estos en los primeros libros o códices de nuestra historia o relatos sagrados, dejando así de manifiesto la cosmovisión de los pueblos de nuestro continente.

Ahora, junto a jóvenes del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué integrantes del Centro Cultural “Roberto Matta” para las Artes y la Educación, la experiencia de trabajar el papel amate como soporte plástico y como metodología de intercambio de conocimiento ancestral se recrea nuevamente.

Los jóvenes del Liceo Artístico de Quilpué y del Centro Cultural “Roberto Matta”, a través del taller de grabado que se realiza en el Liceo, trabajaron sus matrices en linóleo para luego imprimirlas sobre papel amate. Aquí en esta exhibición se reúnen obras de Papel Amate creadas ancestralmente en la comunidad de San Pablito, obras de grabado impresas sobre Amate de jóvenes creadores Ñahñú y las obras de los jóvenes creadores del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

Logrando así que esta experiencia se fortalezca y pueda recrearse, dando origen a este encuentro único en Chile, en donde las experiencias ancestrales y contemporáneas se entrelazan para acercarnos a los orígenes ancestrales del continente americano.

Carlos Villamar Tulcanaza
Artista Visual / Licenciado en Educación 

No hay comentarios:

Publicar un comentario